top of page

Sonrisas en el Sáhara

            Sonrisas en el Sáhara nace de la idea de Vacaciones en Paz; esa primera idea original de acercar a los niños saharauis a la cultura española y que a la vez se les brinda unas vacaciones diferentes. 

          Así es como las personas del proyecto de Sonrisas en el Sáhara, desde Valladolid, se dieron cuenta que estos niños tan sólo estaban ocupados en verano. ¿Y el resto del año? Bien, aquí es desde donde parte la iniciativa.

          Los integrantes del proyecto se dieron cuenta que estos niños sólo se les brinda la posibilidad de acceder a actividades recreativas, diferentes y educativas en verano; por eso creyeron que sería una buena idea hacer algo que también tuviera estas mismas características pero durante semana santa y navidades. También, sumarle el hecho de que no habría la necesidad de tener que recorrer los 3.000 kilómetros que separan el Sáhara de España. El proyecto consiste en recaudar 4.900€ para construir un parque infantil con juegos, castillos hinchables y gymkanas.

 

          Este proyecto está integrado por profesionales relacionados con la educación, mayormente profesores de formación profesional, profesores de educación secundaria y cooperantes con la causa saharaui. Es una actividad que realizan de manera completamente voluntaria y sin recibir nada a cambio. Son personas unidas con un mismo propósito: dar una mejor vida a aquellos niños saharauis que durante el año no tienen unas instalaciones pensadas única y exclusivamente para ellos. Su espíritu emprendedor y de mejora les caracteriza ya que algunos de ellos son de procedencia saharaui y también vivieron la niñez en un campo de refugiados.

          Todos tienen edades comprendidas desde los 22 a los 35 años de edad, jóvenes y con talento sacan de su tiempo libre las horas necesarias para reunirse y sacar adelante el proyecto. 

 

 

Por el momento llevan recaudados

2.000 € en un tiempo récord.

 

          Son asociaciones como esta las que dan un aliento más al pueblo de refugiados saharauis. Aún no tienen suficiente repercusión mediática porque, tal y como proclamamos en este proyecto, el Sáhara aún no tiene voz suficiente en España a pesar de que esté involucrada en el problema.

          Desde Reloj de Arena les dedicamos este pequeño apartado para poder aportar un apoyo más para ayudarlos en la excelente tarea que están llevando a cabo. Además os dejamos esta entrevista que les realizamos en Madrid.

Si queréis aportar vuestro grito de arena (nunca mejor dicho) ¡pinchad en el siguiente botón! 

bottom of page